miércoles, 13 de agosto de 2014
martes, 5 de agosto de 2014
Muestra fotográfica a cargo del Foto Club Buenos Aires.
El Foto Club Buenos Aires es
una institución sin fines de lucro y de bien público, fundado en 1945 por un
numeroso grupo de amantes de la fotografía, con el único deseo de impulsar la
pasión por el arte fotográfico.
Es además, una institución
educativa que a través de una exhaustiva capacitación forma fotógrafos que
transmiten un estilo profesional único, reconocido históricamente, que pone de
manifiesto la originalidad y el atractivo del plan de estudios.
Esta combinación hace del Foto Club
Buenos Aires el lugar ideal para aprender fotografía. Es más que un club, es el
club de los fotógrafos. No es solo una escuela, es la posibilidad de estar
estudiando en el lugar donde se reúnen a compartir experiencias los que hacen
fotografía.
Niños para amanecer por el Grupo Boedo
Del 19 al 31 de Agosto
“Niño, mi niño, vendrás en
primavera, te traeré.
Gurisito mío, lugar de
madreselvas te daré. Y aunque nazcas pobre, te traigo también: se precisan
niños para amanecer’’
Daniel Viglietti
La infancia es nacimiento y
alumbramiento.
La infancia regala al adulto el
lenguaje del amor, lo compromete con la vida que crece,
Lo responsabiliza en la dinámica
histórica y social.
La infancia es
bullicio, juego y risa. Es movimiento, apego, lazo
y libertad.
De eso se trata la 30ª muestra
del grupo Boedo.
Los artistas recreamos la
infancia porque necesitamos niños para amanecer!
Muestra Fotográfica Colectiva
Del 4 al 17 de Agosto
Muestra fotográfica de los alumnos de los
Centro Cultural Boedo, Juan C. Castagnino, Homero Manzi, Lino E. Spilimbergo y
Macedonio Fernández. A cargo del Profesor: Hugo García (AAF – AFIAP)
Taller de Danza del Teatro San Martín
Sábado 23 de Agosto a las 19hs.
Espectáculo de
Danza Contemporánea por los bailarines del Taller de Danza del Teatro San
Martín, que dirige NORMA BINAGHI.
Se presentarán coreografías de diferentes técnicas, lenguajes y estéticas que, en su conjunto, acercarán al espectador, a través de poéticas personales, una variada visión sobre la danza, dentro de un perfil contemporáneo.
Orientados por los maestros de las áreas creativas, los alumnos e intérpretes ofrecerán una variada visión sobre la danza. Se acercará al espectador al universo compositivo, desde diversas poéticas y búsquedas personales, dentro de un perfil contemporáneo.
Se presentarán coreografías de diferentes técnicas, lenguajes y estéticas que, en su conjunto, acercarán al espectador, a través de poéticas personales, una variada visión sobre la danza, dentro de un perfil contemporáneo.
Orientados por los maestros de las áreas creativas, los alumnos e intérpretes ofrecerán una variada visión sobre la danza. Se acercará al espectador al universo compositivo, desde diversas poéticas y búsquedas personales, dentro de un perfil contemporáneo.
Julito
Domingo 31 de Agosto a las 19hs.
Obra escrita por Fontanarrosa.
Julito es un
muchachon de 26 años que no trabaja ni estudia o sea, no tiene nada definido en
su vida, de hecho que vive de lo que le da su padre para sus “vicios”; pero su
padre un día descubre un hecho cometido por su hijo que cambiaría la
relación familiar y comienza a desarrollarse una obra maravillosa en donde se
conjugan, el padre, que en verdad no sabe como sacarle información a su hijo,
investigando y hurgando va teniendo una idea de como es su hijo.
Su mujer es una
mujer de barrio que es simple y madre ignorante de las acciones de su
hijo Julito y se lleva muchas sorpresas que antes no hubiera imaginado,
es una obra con muchos dimes y diretes (Con la habitual comicidad y drama que
escribía nuestro querido Fontanarrosa) en donde se potencia la relación de
padres e hijos en la época actual con un final inesperado.
Grupo Teatral: “Los Viajantes”
Elenco: Lara García
Marcel, Julio Cesar Fernández y Ezequiel Colman.
Dirección: Adrian
Wasergold
Las Carreteras de Julio
Sábado 30 de Agosto a las 19hs.
El
espectáculo cruza rasgos fundamentales de la vida y la obra del escritor Julio
Cortázar, partiendo de su “discurso del no método” que rompe
con toda linealidad, cronología y lógica de causa-consecuencia. “Igual los
libros que las carreteras”, expresaba el escritor, haciendo énfasis en la
multiplicidad de caminos que se despliegan en su concepción de la escritura más
allá del libro. La dramaturgia intenta seguir los caminos de este viajero
incansable y estructurar la pieza a partir de tal concepción, tomando como
modelo la forma de Rayuela y de Un tal Lucas donde cada pieza funciona
en el conjunto de la serie conservando asimismo completa autonomía respecto de
sus fragmentos contiguos. El viaje, la escritura, la lengua y el mismo ser como
manifestación de la discontinuidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)